JESSICA
BASANTES FLORES
BLANCA ROSA
CASANOVA NARVÁEZ
DARÍO YOVANNY
CANTICUS MORAN
DELIA SILVANA
CANTICUS MORAN
KAROL
FERNANDA SILVA ARÉVALO
Altaquer-Nariño-Colombia; hace parte
del pie de monte costero por lo tanto es necesario recopilar de esta región
algunos mitos y leyendas más sobresalientes de nuestra cultura Awá, para darlos a conocer al mundo.
1. MITOS DE LOS AWÁ.


El indígena se fue a su casa para contarle a su familia, busco el
quintal de maíz y fue a dejarlo donde la hormiga lo había sacado. Pasó un día,
el volvió a ver y el maíz que había dejado ya no estaba, las hormigas lo habían
llevado.
A partir de este mito nace la cosmovisión Awá, o sea los cuatro mundos, el primero el mundo de los que comen humo, el segundo el mundo de los Awá, el tercero el mundo de los muertos y el cuarto el mundo de Dios o el creador.
Entonces
al otro día siguieron a La Vieja, caminaron hasta una parte y allá dizque se
encontraron con un árbol grande que en sus ramas tenía un montón de alimentos.
Ella meneaba un bejuco de guandera y decía: fríjol y caía fríjol, decía maíz y
caía maíz, y así con todos los demás
alimentos, y del árbol caían toda clase de comidas preparadas y sin preparar y
La Vieja recogía todo lo que caía.
Vivía una señora que tenía un hijo
hombre; el hijo trabajaba como sembrador de maíz, la mamá era vieja, pero
cuando iba a dejar almuerzo se acomodaba, se arreglaba bien pintosa, para verse
hermosa, porque ella se había enamorado de su hijo. El hijo no la conocía; cuando regresaba de su
trabajo preguntaba quién es que llega y la mamá no contestaba. Luego de tantas
veces de visita, se quedó escondido para mirar quién era o de dónde venía esa
mujer tan hermosa; después de un rato la mamá,
que era una viejita, se levantó y
se sacó el vestido y se colocó otro bien nuevo y se fue a dejar almuerzo al
hijo. El hijo salió de donde estaba escondido, se dirigió a donde estaba el
vestido que había dejado la mamá y con rabia lo colocó sobre la escalera y con
el machete lo hizo pedazos; cuando lo estaba cortando le salía sangre al
vestido. En esos momentos la mamá
regresaba con su nuevo traje; volvió a buscar su traje viejo y ya no lo
encontró; luego miró hacia la escalera y allí estaba el vestido pedaceado; en
ese instante empezó a llorar de modo distinto a como lo hacían las demás
personas y decía quién me cortó mi vestido y
en ese instante salió el hijo con rabia
y le dijo que no moleste, pareces pájaro, y desde ese instante ella
salió volando y se sentó en el pico de un tronco. Cuentan los mayores que si el
pájaro china bonita mira hacia abajo el mundo se acaba.
Cuentan los mayores
que el
Tizgaya tiene apariencia de un niño, es pequeño y juguetón con los otros niños que le gusta tomar guarapo es bailarín y es demasiado bueno para jugar, tiene un hueco en el centro de su cabeza y por ahí come a la gente, tiene puyas muy largas, el cuello es roto ya que eso le perjudica porque por allí se sale el guarapo que toma por eso no se emborracha, cuando le dan puños ahí si es bravo. En una fiesta que hubo la gente le tapo el hueco que tenía en el cuello para que se emborrachara y así siguió bailando, después saco una pareja y bailo una pieza. Entonces pregunto si había más guarapo, la gente le dijo que allá se estaba cocinando y él fue a mirar cuando lo empujaron a la paila que estaba hirviendo, el Tizgaya cayó ahí a dentro y chillaba, al oír los lamentos llegaron otros Tizgaya más bravos y miedosos. La gente se quedó asustada y ellos le dijeron a las personas: que hacen aquí, la gente se quedó quieta y ellos afanaron a sacar al Tizgaya que chillaba en la paila cuando lo sacaron, se lo llevaron diciéndole que no debía tocar aguja porque para ellos los humanos eran aguja.
Era un muchacho muy
simpático que llego a la casa de una señora cuando se enamoró de una de las
hijas de ella, con la cual se acompañó e hicieron una pareja, sucede que el
muchacho no permanecía en la casa durante el día solo llegaba en las tardes.
Era un hombre que le gustaba la cacería como la pesca cuando el salía a pescar
le gustaba ir solo sin ningún acompañante y con el trascurso del tiempo la
suegra le puso mucha atención de que
porque no estaba en el día cuando el muchacho se fue de pesca en una
quebrada la suegra se fue ayudarle pero ella no llego directamente donde el
muchacho estaba, se quedó mirando lo que hacía, resulta que el muchacho en
realidad no era persona sino un pájaro carpintero como la suegra era mala;
cuando volvió la hija y el muchacho no les dijo nada solo que la madre decidió
hablar con su hija diciéndole que el hombre con quien vivía no era humano sino
un carpintero, como la muchacha sabia se quedó callada y no dijo nada, luego la
mama insistió en reunir a su hija y al muchacho, mirando la cantidad de pescado
empezó a discutir de lo que ella miro y le dijo al muchacho que era un pájaro
de gorra roja y el muchacho no contesto nada, enseguida la suegra lo saco de la
casa, él se fue y el pescado que había traído se convirtió en unos gusanos de
palo, la madre se quedó lamentando por lo que hizo.
Érase una vez un oso que vivía en una cueva, un día salió de casería para poder alimentarse y encontró a una bella mujer en el bosque y como el oso era muy enamorado de las mujeres dicen que se enamoró de ella, se la llevo a su casa que era una cueva muy grande, la encerró y no la dejo salir más, entonces ella quedo en embarazo y tuvo un hijo el cual se llamó Boscoso el niño era grande, tenía mucha fuerza y sobre todo tenía muy peludo todo su cuerpo. Un día lograron escaparse y se fueron a vivir a la casa de la abuela, cuando el creció su madre lo mando a la escuela y los demás niños lo molestaban porque tenía mucho pelo entonces él se defendía golpeándolos y queriéndolos matar, el profesor ya le había llamado muchas veces la atención una vez el oso Boscoso golpeo a un niño dejándolo casi muerto después de eso se fue al bosque y no regreso más, se dice que el aun habita en las profundidades de la montaña.
Cuentan los mayores que el perro cueva es bravo, bota candela por los ojos, es pequeño, negro, y come almas, cuando lo mira una persona es tentación, anda en la montaña y vive en una cueva, el cuerpo del perro cueva es puyoso, ladra como si fuera un perro de verdad y come animales, cuando no se alimenta de almas anda vagando todo el día y la noche. Cuentan que si lo mira una persona la tumba y se la come.
Una vez dos Awá fueron de pesca a la montaña, uno de ellos se quedó pescando y secando los peses al humo en una casa vieja, al otro día el hermano se fue al pueblo a comprar sal el otro se quedó pescando de pronto a las dos de la tarde a escuchado un grito muy lejano él no hizo caso después a gritado más cerca el Awá pensó que ya venía el hermano, le contesto el grito una sola vez entonces este no había sido el hermano si no el astarón que ha venido bravo montado en el caballo al cual dejo a lado del patio amarrado en un árbol y subió muy enojado a la casa y le dijo el Awá porque no contestaste mi grito una sola vez.. ¿Porque no gritaste más duro cuatro veces? y le ha pegado un chirlazo en el cuello. El Awá ha caído abajo donde había una mata de naranjilla el astarón le dijo que agradezca que no le dio duro pero el Awá se quedó quieto y se hizo el muerto, el astarón se comió todo el pescado que había y se fue en su caballo gritando duro tres veces. Cuentan los mayores que el astarón no se le contesta una vez y se le dice ¿tío grande porque estas bravo?
A partir de este mito nace la cosmovisión Awá, o sea los cuatro mundos, el primero el mundo de los que comen humo, el segundo el mundo de los Awá, el tercero el mundo de los muertos y el cuarto el mundo de Dios o el creador.
1.2.
EL ÁRBOL GRANDE
Este árbol era tan
grande que alcanzaba el cielo y pertenecía a una Vieja del Monte; de éste era
que ella se mantenía, o sea vivía, comía. Por esta razón ella no le comentaba a
nadie que este árbol existía y las personas que vivían en ese tiempo no se
habían dado cuenta de aquel árbol. En esa época no había nada sembrado, el hombre
y la mujer tenían que irse a la montaña para comer. Mata no había, sembrado no
había. Cuando el papá y la mamá se iban a trabajar, La Vieja venía a cuidar a
los dos niños; agarraba fríjol del árbol grande y después les daba cocinado de
comer. Un día se dio cuenta la mamá que
el niño orinaba fríjol. La mamá le
preguntó ¿de dónde comieron frijoles?, el niño contestó que la vieja llega como
la mamá misma y nos da de comer.

Cuando ella se fue,
las personas intentaron bajar los frutos diciendo lo mismo que decía ella, y
meneaban la guandera, pero los alimentos no caían. Después que ya miraron eso,
regresaron a las casas y se comunicaron con las demás familias. Todos ellos conversaron que deberían tumbar
ese árbol; en ese tiempo había toda clase de animales pero ellos eran personas
como conejo, papagayo, ardilla, pájaro, pizanchit, chichu (aves), pilmo
(especie de ardilla voladora), etc.
Entonces hicieron
como si fuesen al trabajo y para ellos poder tumbar tranquilos, las mujeres se
quedaron haciendo bulla con un mazo como si estuvieran majando la damajagua (la
corteza de un árbol), para no dejar escuchar a La Vieja, pero ella decía: están
tumbando mi árbol grande.
Entonces hicieron un
estudio para matar a la vieja: colocaron una olla vieja de barro y pusieron a
desleír brea. Le colocaron una grada de balsa resbalosa para cuando ella fuera
subiendo a la casa se cayera en la olla caliente de brea. Así la mataron y la
taparon para que no pudiera salir.
Cuentan que salía un
poco de humo porque no lo taparon bien y de ese humo salieron varias clases de
insectos chupa sangre y moscos. Ese día todos hicieron el intento de tumbar el
árbol pero se les hizo de noche y cansados de trabajar se fueron a dormir. Así
fue como temprano regresaron, pero qué sorpresa cuando miraron el árbol y
estaba sano, no tenía ningún corte. Decidieron no darse por vencidos y
continuaron nuevamente. Cuando el árbol ya estaba casi cortado el tronco no
cayó, así que mandaron a la ardilla a trepar y llegó hasta la mitad y no pudo
más y regresó.
Entonces vino el
pilmo, que es una ardillita voladora, y se subió a ver por qué no caía el árbol
y cuando llegó arriba se dio cuenta que estaba amarrado con un bejuco que
colgaba del cielo; entonces el pilmo bajó a avisar a los demás y lo mandaron a
que lo cortara, pero lo primero que hizo antes de subirse a cortar fue buscar
un caparazón de un caracol; se subió y tan pronto cortó, el pilmo bajó rápido y
se metió en la caparazón del caracol, y
el árbol cayó al suelo y cayeron toda clase de frutas. Desde allí toda la
tierra se pobló de toda clase de cultivos. Toda fruta y comida que había allá
arriba se regó por todas las zonas de Colombia. Por una parte cayó chontaduro,
por otra chiro y así todo lo que había en el árbol. La parte del tronco cayó
por Sábalo y toda esa parte de la costa, por eso la tierra de la costa es mala
para sembrar y el producto no dura. Las ramas que tenían frutos, cayeron para
la parte de arriba, por eso la parte de arriba es buena para sembrar. Si el
árbol no se hubiese tumbado no se tuviera los frutos y alimentos de la selva.
Nuestros abuelos
también dicen que los animales que comieron diferentes frutas de igual manera
hoy día comen las mismas pepas. Ejemplo: el loro comió maíz y así se quedó que
ahora el Awá no puede regar maíz y recogerlo todo porque el loro y el papagayo
se comen el maíz tierno o casi por secar. El perezoso se subió a comer ramas
tiernas de los arbolitos, por esta razón se quedó comiendo sólo hojas de árboles
de los árboles y se acuesta a dormir y como el papagayo era el que más
alborotaba para que tumbaran el árbol, de igual manera se quedó escandaloso
hasta ahora. Los animales que no trabajaron son los animales que hoy molestan
los sembrados del hombre y se comen el maíz, el chiro y otros.
1.3.
EL TÍO CONEJO DE OREJAS LARGAS.
Se comenta que en el
tiempo de antes los animales hablaban, el conejo de orejas largas era el más
pícaro el que les pegaba a los animales, era gracioso, chistoso, avispado y
cuando hacia apuestas él era el que ganaba. Como era bandido todos los animales
le pegaban y lo mordían por ser chiquito. Entonces un día se fue al cielo
hablar con Dios a decirle que todos los animales se aprovechaban de él, que él
era muy pequeño, que desearía ser grande, de esta manera pregunto ¿qué podría
hacer para que no le pegaran? Dios le contestó: Si quieres que yo te haga el milagro me tienes
que traer cuatro cosas: las abejas, las muelas del caimán, las lágrimas del
tigre y una culebra en cuatro calabazos pequeños; el conejo se fue corriendo a
empezar su primera misión, llego donde había una colmena de abejas luego se
sentó quietico con el calabazo y paso el calabazo en la boca de la colmena, una
por una iban entrando hasta que salieron todas y las encerró en el calabazo; ya
tenía la primer cosa luego se fue a un monte donde habían culebras, encontró
una, entonces empezó a cantar “dice que la culebra cabe pero yo digo que no
cabe” (bis2) entonces la culebra le dice; piensas que yo no voy a caber y se
metió en el calabazo.
Luego se fue a una cañada donde estaba un tigre echado en un monte, el conejo
estando a unos 20 metros empezó a llorar… ¡hay, hay, hay! entonces el tigre
paro las orejas y alcanzo a ver que era el conejo el que lloraba le dijo:
¿porque estas llorando?, el respondió: haaaay es que se ha muerto la tía tigra
haya abajo en una cañada donde había un hueco, el tigre respondió: ¡¡¡cierto!!!
Si, si, si, se ha muerto y el conejo se sentó a gritar se ha muerto mi tía
tigra entonces el tigre cerro los ojos y
llorando decía se ha muerto mi mujer y el conejo con sus astucia estaba listo
con el calabazo ajuntando sus lágrimas en ese instante el conejo salió a correr
estando lejos grito: mentiras “mentiras era para ver si la querías” después se
fue a un cañaveral y se sentó a cantar trovas “se va el caimán, se va el
caimán, se va para barranquilla a comer queso y a comer pan” (bis2) cuando
salió el caimán a reírse el conejo tenia escondida una piedra grande que se la
lanzo y le boto las muelas, y el caimán que iba a recoger las muelas cuando el
conejo salió corriendo con las muelas.
Entonces ya tenía las cuatro cosas y se fue al cielo a
dejárselas a Dios y él le dijo: tú con estas cosas que me traes eres bien
pícaro, si te hago más grande acabas el mundo; Dios lo cogió de las orejas y lo
alzo hacia arriba entonces él se fue contento saltando de alegría puesto que en
la sombra se miraba grande.
1.4.
LA CHINA BONITA.

1.5.
EL TIZGAYA

Tizgaya tiene apariencia de un niño, es pequeño y juguetón con los otros niños que le gusta tomar guarapo es bailarín y es demasiado bueno para jugar, tiene un hueco en el centro de su cabeza y por ahí come a la gente, tiene puyas muy largas, el cuello es roto ya que eso le perjudica porque por allí se sale el guarapo que toma por eso no se emborracha, cuando le dan puños ahí si es bravo. En una fiesta que hubo la gente le tapo el hueco que tenía en el cuello para que se emborrachara y así siguió bailando, después saco una pareja y bailo una pieza. Entonces pregunto si había más guarapo, la gente le dijo que allá se estaba cocinando y él fue a mirar cuando lo empujaron a la paila que estaba hirviendo, el Tizgaya cayó ahí a dentro y chillaba, al oír los lamentos llegaron otros Tizgaya más bravos y miedosos. La gente se quedó asustada y ellos le dijeron a las personas: que hacen aquí, la gente se quedó quieta y ellos afanaron a sacar al Tizgaya que chillaba en la paila cuando lo sacaron, se lo llevaron diciéndole que no debía tocar aguja porque para ellos los humanos eran aguja.
1.6.
EL CARPINTERO

1.7.
JUAN OSO Y SU HIJO BOSCOSO.
Érase una vez un oso que vivía en una cueva, un día salió de casería para poder alimentarse y encontró a una bella mujer en el bosque y como el oso era muy enamorado de las mujeres dicen que se enamoró de ella, se la llevo a su casa que era una cueva muy grande, la encerró y no la dejo salir más, entonces ella quedo en embarazo y tuvo un hijo el cual se llamó Boscoso el niño era grande, tenía mucha fuerza y sobre todo tenía muy peludo todo su cuerpo. Un día lograron escaparse y se fueron a vivir a la casa de la abuela, cuando el creció su madre lo mando a la escuela y los demás niños lo molestaban porque tenía mucho pelo entonces él se defendía golpeándolos y queriéndolos matar, el profesor ya le había llamado muchas veces la atención una vez el oso Boscoso golpeo a un niño dejándolo casi muerto después de eso se fue al bosque y no regreso más, se dice que el aun habita en las profundidades de la montaña.
Cuentan los mayores que el perro cueva es bravo, bota candela por los ojos, es pequeño, negro, y come almas, cuando lo mira una persona es tentación, anda en la montaña y vive en una cueva, el cuerpo del perro cueva es puyoso, ladra como si fuera un perro de verdad y come animales, cuando no se alimenta de almas anda vagando todo el día y la noche. Cuentan que si lo mira una persona la tumba y se la come.
Una vez dos Awá fueron de pesca a la montaña, uno de ellos se quedó pescando y secando los peses al humo en una casa vieja, al otro día el hermano se fue al pueblo a comprar sal el otro se quedó pescando de pronto a las dos de la tarde a escuchado un grito muy lejano él no hizo caso después a gritado más cerca el Awá pensó que ya venía el hermano, le contesto el grito una sola vez entonces este no había sido el hermano si no el astarón que ha venido bravo montado en el caballo al cual dejo a lado del patio amarrado en un árbol y subió muy enojado a la casa y le dijo el Awá porque no contestaste mi grito una sola vez.. ¿Porque no gritaste más duro cuatro veces? y le ha pegado un chirlazo en el cuello. El Awá ha caído abajo donde había una mata de naranjilla el astarón le dijo que agradezca que no le dio duro pero el Awá se quedó quieto y se hizo el muerto, el astarón se comió todo el pescado que había y se fue en su caballo gritando duro tres veces. Cuentan los mayores que el astarón no se le contesta una vez y se le dice ¿tío grande porque estas bravo?
2.1.
LA CREACIÓN.
“En un principio no
existía nada, después nació una hierba y de ella salieron Dios y el diablo.
Primero ellos andaban conociendo el mundo, después pensaron: así solo no es bueno,
entonces se sentaron a pensar sería bueno habitar el mundo con seres humanos.
Cuando Dios hizo la Tierra, el diablo hizo las peñas; luego el diablo quería
hacerse dueño de todo, entonces se pusieron a pelear, cuentan entonces que el
diablo tenía una escopeta para matar a Dios.
Dios le dijo: ¡tírame! Entonces
el diablo le disparo, fue entonces cuando Dios cogió con las manos los plomos y
el diablo no pudo matarlo. En seguida tomó Dios la escopeta y le tiro al
diablo, sorprendentemente este tampoco murió, pero sin embargo no pudo coger
los plomos como Dios los agarró. Cuentan los ancestros que el diablo quiso
engañar a Dios cogiendo los plomos del suelo para así convencerlo que el agarro
como él, pero Dios se dio cuenta y le dijo al diablo: como no pudiste coger los
plomos, perdiste. Así el diablo no pudo hacerse dueño de todo el mundo. Después
de esta pelea comenzaron a hacer las personas.
Dios hizo tres hombres que los mando a bañar a una quebrada pero les hizo una advertencia que no se estén mucho tiempo en el agua porque si no se terminaría, de esta manera no alcanzaría el agua para los tres y mando al primero, este se quedó un buen rato y posteriormente salió de forma normal, el segundo taro menos tiempo y gasto menos agua que el primero, de esta manera se iba terminando el agua, al cabo del tiempo el tercer hombre no alcanzó si no a lavarse las palmas de las manos y los pies, de esta manera se dio origen al mestizo, al indígena y al negro.
Dios hizo tres hombres que los mando a bañar a una quebrada pero les hizo una advertencia que no se estén mucho tiempo en el agua porque si no se terminaría, de esta manera no alcanzaría el agua para los tres y mando al primero, este se quedó un buen rato y posteriormente salió de forma normal, el segundo taro menos tiempo y gasto menos agua que el primero, de esta manera se iba terminando el agua, al cabo del tiempo el tercer hombre no alcanzó si no a lavarse las palmas de las manos y los pies, de esta manera se dio origen al mestizo, al indígena y al negro.
Existió
en el pasado un Awá se ha dormido en una casa votada en la montaña, cuando de
noche chillaba una tórtola que hacia: ¡ur, ur, ur!, cuando miro que era la
vieja, que de un brinco ha subido a la casa, entró a la cocina donde había
candela, estaba sentada en el fogón abrigándose, los pechos eran grandes y
largos que hasta para abrigarse se los volteaba hacia atrás de la espalda y los
hacía sonar ¡cualas, cualas! El Awá no podía dormir del miedo que tenía, ya
cerca de aclarar la vieja se ha ido gritando ¡ur, ur, ur!
Cuando
cantaron los gallos el Awá se fue a trabajar, pasaron los días y al cuarto día
regreso a quedarse en la misma casa pero esta vez estaba acompañado, uno de
ellos había llevado una escopeta, y el otro agua bendita y ajos. A las ocho de
la noche la vieja viene subiendo y grita ¡ur, ur, ur! de un salto ha entrado a
la casa de nuevo se fue a sentarse al fogón a abrigarse haciendo sonar los
pechos cualas, cualas. Los Awá han mascado arto ajo y empezaron a disparar y le
echaron agua bendita, la vieja de un solo cayo abajo y se ha ido chillando hay,
hay, hay, se fue rodando ladera abajo.
2.3.
EL DUENDE
Cuentan los mayores que el duende es
un hombre o mujer pequeño que utiliza un sombrero grande y que vive en las
peñas, que desde ahí el hace sonar bombos y música. Entonces se dice que el
duende se trasforma en cualquier cosa en gallos rojos o aves y cuando tocan
muchas flores silvestres se enduendan por eso los indígenas Awá jóvenes no
tocan flores cuando van por el camino, para las mujeres el duende se presenta
como un hombre y cuando el enduendado es un hombre se presenta como una mujer
como también el duende persigue a los enamorados y a los que andan en la
montaña. Cuando se enduendan tienen mucha fuerza, pierden el conocimiento, se
van al monte, a las peñas. Ellos dicen que ven al duende cerca y no es así y
hay dos clases de duende uno dormilón y el otro que los vuelve locos. Cuando
las personas están así hay que curarlas lo más rápido posible para que no se
queden locas.
2.4.
EL CUECHE.
Una
señorita acostumbraba a ir a bañarse al rio y un día se quedó dormida, cuando
despertó estaba embarazada y miro que en su pierna tenia pegado un niño mono y
no era un niño sino que era el cueche, luego se casó con él y se trasformó en
un hombre viejo, llegaron a la casa de la suegra, ella no lo quería porque
cuando él llegaba llovía y hacia sol el mantenía en las quebradas de un lado a
otro y al final del arco iris tenía la cabeza de un animal como de un toro,
después la muchacha tuvo al niño pero era muy extraño ya que como era en la pierna
reventó entonces el niño era blanco y mono igual al padre. Un día la suegra se
enojó con el cueche y el más enojado la saco a la suegra y le dio plazo de unas
horas para que se fuera y ella se fue a una montaña alta después empezó a
crecer el rio y se llevó la casa pero no la destruyo solo se quedó en medio rio
y solo salía el techo y cada vez se iba desapareciendo hasta que la suegra no
la miro más.
2.5.
EL ASTARON (LOS DOS CAZADORES DE
MONOS Y EL ASTARON)
Dos
Awá se han ido a la montaña a la cacería de monos durante dos días les había
ido bien, Un compañero dijo vámonos ya y el otro ha dicho hoy paremos. Cuando a
las tres de la tarde a gritado duro como una persona. El otro compañero le ha
respondido un solo grito y más tarde gritaba más cerca y llego donde ellos
estaban cuando iba llegando un compañero se ha subido rápido a un árbol por una
guandera con su fusil el otro no ha querido subir alto y se queda resuelto a
pelear con el astaron. La pelea fue dura, después le gritó su amigo: ¡baje a ayudarme
lo tengo ganado! ¡Me mordió la mano y el pie, ya me quebró todos los huesos y
se los ha comido! El l astaron mas de noche se subió al árbol para comerse al
otro hombre, este le ha tirado con el fusil en el pecho y lo mato al astaron
que cayó muerto. Al aclararse se ha ido corriendo avisar al pueblo pero la
gente no creía, pero él decía la verdad y los llevo a mirar adonde fue esta
tragedia y ahí estaba el astarón muerto, ahí observaron que era un señor muy
grande y peludo con los diente largos.
Los
indígenas Awá cuentan que el astaron es el dueño de todos los animales
silvestres sobre todo los cajuchos por eso hay que pedirle permiso para entrar
a la selva, hay que hacer los rituales y no matar muchos animales porque el
astarón es bravo y se come a las personas.
muchas felicitaciones, por ser embajadores de la cultura Awá. Yo soy una fiel admiradora de esta cultura.
ResponderEliminarMuchas gracias por tan bonita oralidad, muy pertienente para trabajar con los niños y niñas awá y fortacecer su cultura
ResponderEliminarLastima la influencia tan profunda que se ve del catolicismo en estos relatos, sin embargo muchas gracias por esta compilación, es muy valioza para la nación. 🙏
ResponderEliminarmuy buena aplausos😄😄😄😄😄😄😄me ayudo a ser los deberes 😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😁😁😁😁😉😉😉😉😉😉😉😃😃
ResponderEliminarhola me gustaría conocer un poco más de tu comunidad
ResponderEliminar